jueves, 1 de diciembre de 2011

INTRODUCION



el siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia del romanticismo, realismo y vanguardismo
 Posteriormente, analizaremos que es lo  que cuenta la generación del 27
durante siglos en la humanidad, 
no pretendemos llegar a una respuesta absoluta, sino que entregar algunos elementos que
permitan al lector  profundizar en el tema y obtener sus propias conclusiones.







TABLA DE CONTENIDO
* ROMANTICISMO Y realismo español contesto histórico y características
*modernismo y generación del 98 . tendencia movimientos filosóficos
*vanguardia española y generación del 27
* biografía de autores representativos
*listado de obras y autores de los 3 tiempos
*anexos

lunes, 31 de octubre de 2011

BIOGRAFÍAS DE AUTORES REPRESENTATIVOS

FEDERICO GARCÍA LORCA (9818-1936)

Hace casi 60 años, el 19 de agosto 1936, murió uno de los más grandes poetas y dramaturgos de le primera mitad del siglo XX, una de las más famosas víctimas de la guerra civil española. 38 años antes, el mismo año que dos otras grandes figuras de la literatura mundial, el Americano Hemingway y el Alemán Brecht, nació en el pueblo de Fuentevaqueros en la provincia de Granada en Andalucía, Federico García Lorca.
La influencia de su región natal se encuentra en toda su obra, desde las "Primeras Canciones" hasta "La casa de Bernarda Alba", combinación de tradición secular y de modernismo del siglo XX. Un ejemplo de su interés es la Fiesta del Cante Jondo (cante tradicional del Sur de Andalusía) que organizará en 1922 con otro Andaluz, su amigo, el compositor Manuel de Falla, nacido en Cádiz. 11 Años después García Lorca participará en los representaciones de la obra maestra de Manuel de Falla, "El amor brujo", obra muy influencida por la tradición andaluz y española.
En 1914 empieza sus estudios (derecho, filosofía y letras) en la Universidad de Granada. Con su profesor Martín Domínguez Berrueta viaja por toda España y descubre los tesoros culturales del país. Cinco años después, comienza su 'carrera' de estudiante en Madrid (será estudiante aquí hasta 1928). Aquí conoce al gran poeta Juan Ramón Jiménez y al cineasta famoso Luis Buñuel. Aquí nacen sus primeras obras literarias, el "Libro de poemas" y su primera obra de teatro "Mariana Pineda". Durante ese período, intima también con el maestro catalán del surrealismo, Salvador Dalí. Se forma el aspecto moderno de la obra de García Lorca. Crea en 1928 en Granada una revista literaria: "Gallo". No habrá más que dos números, pero armarán mucho ruido en el mundo artístico español. El secundo número contiene por ejemplo un "Manifesto anti-artístico catalán" firmado por... Salvador Dalí.
Después de sus estudios en España, viaja por los Estados Unidos. Allá estudia y da conferencias en la "University of Columbia" en Nueva York. Sale también por Cuba que le impresiona mucho. Los obras de ese período están reunidas en el libro de poemas "Poeta en Nueva York". Al volver en España crea el teatro universitario ambulante "La Barraca" con lo que montan obras de los grandes maestros españoles (Calderón, Cervantes, Lope de Vega,...) por toda España. Durante un viaje por America del Sur, obtiene un verdadero triunfo en Buenos Aires en 1933. En ese momento Federico García Lorca es conocido por todo el mundo y los éxitos siguen los éxitos por sus obras de teatro: "Yerma" será representada más que cien veces.
Federico García Lorca no fué nunca de algún movimiento literario, como el dadaismo de Tristan Tzara y Guillaume Apollinaire o el surrealismo de André Breton y Salvador Dalí. Siempre negó el título de surrealista, aunque algunas características del surrealismo se encontraran en su poesía, como los asociaciones estrañas de palabras. En cambio, no usó la escritura automática como la propuso el teórico del surrealismo André Breton. En eso, se puede comparar FEDERICO García Lorca con el autor francés, nacido en Montevideo, Jules Supervielle, que también siempre rehusó el título de surrealista. Pero, lo dije, hay también un aspecto tradicional en su obra. Sus temas se inspiran a menudo de la tradición andaluz y española. Un tema que por ejemplo se encuentra en todas sus obras dramáticas mayores ("Yerma", "Bodas de sangre",...) y en una gran parte de su poesía (en el "Cancionero gitano", el "Poema del cante jondo",...). Dos poemas del cante jondo ("De profundis" y "Malagueña") serán utilizados por el compositor russo, Dmitri Shostakovich, en su diecicuarta sinfonía, un ciclo de canciones sobre la muerte. Su más hermoso libro de poemas también es inspirado por la muerte. En 1934 muere en su traje de luces Ignacio Sánchez Mejías, torero muy famoso, amigo del poeta y mecenas del mundo artístico de Madrid, matado por una cogida del toro. Algunos meses después, García Lorca compone el "Llanto por Ignacio Sánchez Mejías".
Desde 1933 Federico García Lorca conoce muchos éxitos. Pero en el mismo período nubes plomizas se forman en el cielo de la política internacional. Desde hace 11 años Musolini gobierna en Italia, y en Alemania ha caído la frágil república de Weimar. El nuevo canciller se llama Adolf Hitler. La primera deflagración de violencia ocurrirá en España.
El 13 de julio 1936, José Calvo Sotelo, líder del partido monárquico "Renovación Española" es sacado de su casa y matado en un camposanto de Madrid. Comienza la insurrección de una gran parte del ejército. FEDERICO García Lorca es de ningún partido político, pero un artista moderno es, por definición (se piensa al concepto del 'arte degenerado'), un enemigo para un régimen autoritario, para ellos que interrumpirán el discurso del rector de la Universidad de Salamanca, Miguel de Unamuno, por gritos "¡Muera la inteligencia! ¡Viva la muerte!". García Lorca huye de Madrid por Granada más tranquila. Después de una denunciación anónima es arrestado por milicias nacionalistas. El 19 de agosto es matado y su cuerpo echado en algún barranco de la Sierra Nevada.
El mismo año también muere el filósofo Miguel de Unamuno, preso en su propia casa, renegado por republicanos y franquistas, solo en el ambiente bárbaro. La guerra civil continuará tres años, causará un milion de víctimas, el exilio de centanas de millares de españoles, de casi toda la 'inteligencia' del país. El compositor y amigo de García Lorca, Manuel de Falla, lleva en 1939 por America del Sur. Morirá 7 años después en Buenos Aires sin ver su país natal de nuevo.




 Jorge Guillen

Jorge Guillén nació en Valladolid, en 1893. Fue Catedrático de Literatura Española en la Universidad de Murcia y en la de Sevilla. A los 45 años -en 1938-  comienza un exilio voluntario, que le lleva a Norteamérica. El retorno definitivo a España se produce en 1977, año en que recibió el Premio Cervantes. Los últimos años de su vida los pasó en Málaga, en donde murió en 1984, a los 91 años.
La producción poética de Jorge Guillén está distribuida en cinco series -CánticoClamorHomenajeY otros poemasFinal-, y lleva el título genérico de Aire Nuestro.
Desde la primera edición, de 1928, con 75 poemas, Cántico ha ido ampliándose hasta alcanzar las 334 composiciones que constituyen la cuarta y definitiva edición, de 1950. Cántico es una entusiasta exaltación de la perfección del Universo -"el mundo está bien hecho", dice Guillén-, una exclamación gozosa ante el maravilloso espectáculo de la realidad terrestre. (Léase, desde esta perspectiva, el poema titulado "Las doce en el reloj" y la décima "Perfección").
Y si Cántico se subtitula Fe de vidaClamor -compuesto porMaremagnum (1957), Que van a dar en la mar (1960) y A la altura de las circunstancias (1963)- lleva por subtítulo Tiempo de historia. Los poemas de esta obra -editada en Buenos Aires- son un grito de protesta ante las dolorosas realidades de nuestro tiempo: guerras, dictaduras, injusticias, negocio, tiranía, muerte, explotación, etc. "El mundo del hombre está mal hecho", dice ahora Guillén.
Sin embargo, las ''discordancias' del mundo de los últimos años no hacen abdicar al poeta de su inicial postura de fe en el hombre y en la vida. A Cántico y a Clamor añade Guillén un tercer titulo: Homenaje-Reunión de vidas- (Milán, 1967), conjunto de poemas dedicados a diversas figuras de la Historia, de las Artes y de las Letras. Y tras las dos ediciones de Y otros poemas (Buenos Aires, 1973; Barcelona, 1979), la obra completa de Guillén se cierra, definitivamente, conFinal (Barcelona, 1981).

Rafael Alberti 

Rafael Alberti nace en el Puerto de Santa María (Cádiz), en 1902. A los quince años se traslada con su familia a Madrid. Hasta 1923 su actividad principal es la pintura, que cambiará pronto por el quehacer poético. En 1925 obtiene el Premio Nacional de Literatura por Marinero en tierra. A partir de 1931, y ya afiliado al Partido Comunista, empieza a trasladar a la poesía sus preocupaciones político-sociales. Como consecuencia de la Guerra Civil se exilió primero en Argentina -hasta 1962- y, después, en Italia -en Roma desarrolló tanto su vertiente creativa de pintor como de poeta-, hasta que en 1977 regresa definitivamente a España. Los avatares políticos, los cambios de residencia y el paso de los años en ningún momento han condicionado la continuidad de su labor poética y literaria.
La primera obra de Alberti, Marinero en tierra (1924), refleja la nostalgia de su tierra natal, recordada desde Madrid; y fue acogida con gran entusiasmo por Juan Ramón Jiménez ("Poesía popular, pero sin retorno innecesario:
nueva; fresca y acabada a la vez; rendida, ágil, graciosa, parpadeante: andalucísima"). Los temas y las formas populares continúan en los siguientes libros: La amante (1925>, El alba del alhelí (1927). Y si con Cal y canto (1926-1927) Alberti rinde homenaje a Góngora y cultiva además los motivos de la vida moderna en una lírica claramente vanguardista, con Sobre los ángeles (1927-1928) logra una de las obras maestras de la poesía surrealista. A sus últimos años de estancia en España previos al exilio corresponden varios libros de inspiración revolucionaria: El poeta en la calle (1931-1935), De un momento a otro (1934-1939), etc.
En su exilio americano, Alberti sigue publicando libros de extraordinaria belleza lírica, muchos de los cuales revelan la nostalgia de su patria: Entre el clavel y la espada (1939-1940), Pleamar (1944>, A la pintura (1945-1952) - bellas glosas líricas de la obra de célebres pintores -, Retornos de lo vivo lejano (1948-1956), Coplas de Juan Panadero (1949-1953), Ora marítima (1953>, Baladas y canciones del Paraná (1953-1954), etc. De su estancia en Roma sobresale la obra Roma, peligro para caminantes (1968).
Alberti es, asimismo, autor de un sugestivo libro de memorias - La arboleda perdida- y de algunas obras de teatro: El hombre deshabitado, El adefesio, et

Vicente Aleixandre

Vicente Aleixandre nació en Sevilla, en 1898. Su infancia transcurrió en Málaga, ciudad y litoral mediterráneos que tanto habían de influir en la poesía de Sombra del paraíso. Desde 1909 vivió en Madrid -que fue su lugar habitual de residencia-, en donde estudió Derecho y Comercio. En 1925, una grave dolencia- tuberculosis renal que traería como consecuencia, en 1932, la extirpación de un riñón- le aleja de cualquier actividad profesional o social y le fuerza a llevar una vida de reposo y cuidados clínicos que favorecerá su dedicación por entero a la poesía, al convertir el placer de escribir en auténtica necesidad. En 1933 obtuvo el Premio Nacional de Literatura con La destrucción o el amor, uno de los más hermosos libros de toda la poesía surrealista, que confirmó a Aleixandre como un maestro de la poesía contemporánea. En 1949 es elegido miembro de la Real Academia Española. Con la obra Poemas de la consumación (1968) logró el Premio Nacional de la Crítica. En 1977 recibe el Premio Nobel de Literatura. Muere en Madrid, en 1984.
Producción Poética
La producción poética de Vicente Aleixandre es muy extensa. Conveniencias críticas han llevado a distinguir dos claras etapas en su obra. La primera comprende un largo periodo que va desde Ámbito (obra publicada en el año veintiocho en la malagueña revista "Litoral") hasta Nacimiento último (Madrid, Ínsula, 1953); la segunda se abre con Historia del corazón (Madrid, Espasa-Calpe, 1954) y se prolonga hasta el final de su vida -Diálogos del conocimiento (Barcelona, Plaza & Janés, 1974) es uno de sus últimos libros-; pues, según Aleixandre, "el poeta sólo muere cuando muere el hombre; y entonces vive, para siempre, su poesía". El propio Aleixandre, a propósito de la índole de los contenidos de su obra, afirma: "En la primera parte de mi trabajo, yo veía al poeta en pie sobre la tierra, como expresión telúrica de las fuerzas que le crecían desde sus plantas <. . .>. En la segunda parte de mi labor, yo he visto al poeta como expresión de la difícil vida humana, de su quehacer valiente y doloroso". Así pues, la propia Naturaleza y el vivir humano son, respectivamente, los protagonistas de una y otra etapa de la obra poética de Aleixandre.
<José Luis Cano, en la Introducción a Espadas como labios y La destrucción o el amor -editorial Castalia, colección Clásicos Castalia, núm. 43- ha caracterizado con certeras palabras lo esencial de las dos etapas de la poesía de Vicente Aleixandre: "En la primera ha creado Aleixandre un poderoso mundo poético, perfectamente diferenciado, en el que las fuerzas cósmicas elementales -fuerzas telúricas, misteriosas en su elementalidad radical: la tierra, el mar, el sol, el fuego, el viento, la selva...-, se sienten como arrebatadas por un fuerte impulso de fusión -o confusión en expresión de Dámaso Alonso- que persigue la unidad amorosa del mundo. En ese afán de comunión amorosa no están solas, pues los animales, y también el hombre -el hombre elemental, el hombre de los campos o las selvas, no el de la ciudad- participan de ese común impulso amoroso de ardiente solidaridad cósmica. Pero a partir de Historia del corazón se abre una segunda etapa en la poesía aleixandrina, en la que esa pasión cósmica, esa visión amorosa de la naturaleza en su pujante libertad, son sustituidas por un nuevo tema central: la consideración del vivir humano, la solidaridad con el esfuerzo y el drama de ese vivir, en su dimensión temporal e histórica: vivir del poeta mismo en primer lugar, pero también del pueblo, del país al que pertenece. Pudiéramos decir, pues, que en la primera etapa de la poesía de Aleixandre, el protagonista es el Cosmos, la Creación, la Naturaleza, y el hombre no es sino una de las fuerzas elementales que la naturaleza despliega e impulsa en su afán amoroso unificador. Mientras que en la segunda etapa, la Naturaleza deja de ser protagonista y se retira al fondo de la escena, volviendo a su viejo papel de paisaje, y dejando al hombre que se adelante a un primer plano y ocupe el papel de protagonista, de héroe, en la representación poética de una vida que siempre consiste, como ha dicho el poeta, en amar, sufrir, soñar, morir." Cita ésta de José Luis Cano -en las páginas 18 y 19 de la aludida edición- demasiado larga, pero que, excepcionalmente, reproducimos por su indiscutible claridad>.


PEDRO SALINAS

nació en Madrid, en 1891. Cursó Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid (Licenciado en Letras, en 1913; Doctor, en 1917). Estuvo en la Universidad parisina de La Sorbona, como Lector de Español, entre 1914 y 1917; y allí conoció directamente la poesía francesa moderna, de la que recibirá cierta influencia. Fue Catedrático de Literatura Española de la Universidad de Sevilla (1918), y después en la de Murcia. Durante el curso de 1922-1923 es nombrado Lector de Español en la Universidad inglesa de Cambridge. De vuelta a Madrid, trabaja en el Centro de Estudios Históricos con el equipo de investigadores dirigido por Menéndez Pidal, y en donde prepara ediciones de clásicos y escribe ensayos de crítica sobre literatura española contemporánea. Participó activamente en la creación -en 1933- de la Universidad Internacional de Verano de la Magdalena (Santander), lugar de encuentro de ilustres profesores de diferentes países y un selecto grupo de estudiantes. En Madrid, imparte clases en la Escuela Central de Idiomas. Aunque no desarrolló actividades políticas, sus ideas liberales le llevaron a exilarse voluntariamente durante la Guerra Civil, y se trasladó a los Estados Unidos de América, en donde ejerció la docencia en distintas universidades. Desde 1942 a 1945 fue profesor de la Universidad de San Juan de Puerto Rico. Recorrió otras muchas universidades de todo el continente americano como conferenciante o profesor visitante, y viajó, asimismo, por diversos países europeos, aunque ya no volverá a pisar tierra española. Murió en Boston, en 1951. Por voluntad propia, sus restos descansan en San Juan de Puerto Rico, en el cementerio de Santa Magdalena, frente a un mar de incomparable belleza.
Los primeros libros de Salinas -Presagios, 1923; Seguro azar, 1929;Fábula y signo, 1931- se inscriben en la línea de la poesía "pura", bajo la influencia de Juan Ramón Jiménez; aunque no faltan en ellos, particularmente en Fábula y Signo, temas futuristas, nuevos en la creación poética. Pero son La voz a ti debida (1933) -título tomado del verso 12 de la Égloga III de Garcilaso de la Vega: "pienso mover la voz a ti debida;"- y Razón de amor (1936) las obras cumbres de Salinas, con las que el tema amoroso, presente en los tres libros anteriores, irrumpe en la poesía de la época desde posiciones claramente antirrománticas. Pocos líricos castellanos han sabido ahondar en la naturaleza misma del sentimiento amoroso con la sutileza de Salinas, para quien el amor, en vez de sufrimiento, es una prodigiosa fuerza que está presente en la realidad de cada día y da sentido a la propia vida y al mundo.

GERANDO DIEGO


nació en Santander, en 1896. Su figura humana y su obra literaria son extraordinariamente versátiles: poeta, profesor, critico literario, articulista en la prensa diaria, musicólogo, pianista, pintor...; y autor de cuarenta libros poéticos originales que le convierten en una de las figuras más destacadas de la poesía del siglo XX.
Fue Catedrático de Literatura en Institutos de Soria, Gijón, Santander y Madrid. En 1932 apareció su famosa antología Poesía española, obra de capital importancia en la historia de la poesía española anterior a la Guerra Civil, y en la que se recogen composiciones -y testimonios acerca del concepto de poesía- de los poetas de la Generación del 27, de la que Diego forma parte. En 1947 ingresó en la Real Academia Española. Son numerosos los premios que ha recibido; entre ellos, el Nacional de Literatura -en 1925, por Versos humanos; premio que comparte con Rafael Alberti y su Marinero en tierra-, y el Cervantes -en 1979-. Murió en Madrid, en 1987.
La versatilidad de Diego le ha permitido simultanear la poesía de vanguardia -Diego es el máximo representante español del Creacionismo- y la poesía clásica o tradicional; y en ambas direcciones poéticas se advierte una cualidad constante: el dominio absoluto de la forma, cualquiera que sea el tipo de verso elegido.
Diego se inicia en el mundo de la poesía con tres libros -escritos en 1918- de gran sencillez y grata musicalidad: Iniciales, El Romancero de la novia y Nocturnos de Chopin -libro este último que revela la capacidad del poeta para relacionar música y poesía-. El espíritu vanguardista del poeta está presente en varios libros: Evasión -escrito entre 1918 y 1919, y considerado ultraísta-; Imagen (1922) y Manual de espumas (1924) -adscritos al Creacionismo; libros de poesía originalísima, al margen de toda lógica y de cualquier referencia a la realidad inmediata. A este tipo de poesía alude el poeta cuando afirma: "Creer lo que no vimos dicen que es la Fe; crear lo que nunca veremos, esto es la Poesía."; Fábula de Equis y Zeda -obra escrita entre 1926 y 1929, en pleno fervor gongorino; sucesión de imágenes disparatadas, en sextetos de gran musicalidad-; y Poemas adrede -en donde se hace patente la influencia del surrealismo; intento de aunar la expresión tradicional con la vanguardista-; surrealismo que alcanza también a algunos de los poemas de Ángeles de Compostela (1940).
Los mejores libros, dentro de la vertiente tradicional, son, sin duda, Versos humanos (1925) y Alondra de verdad (1941); obras que incluyen sonetos de insuperable perfección técnica, como los titulados "El ciprés de Silos", "Giralda", "Insomnio", "Revelación"...
En sus libros posteriores sigue manifestándose la aguda sensibilidad para la belleza y el sentido musical que ha presidido siempre el quehacer poético de Gerardo Diego. Dentro de los libros de "paisajes" destacan -además de Alondra de Verdad y Ángeles de Compostela- Soria (1923), Paisaje con figuras (1956), Mi Santander, mi cuna, mi palabra (1961) y Vuelta del peregrino (1966). La lírica amorosa de Diego se concentra en libros como Amazona (1956), Amor solo (1958), Canciones a Violante (1959) y Sonetos a Violante (1962). La lírica religiosa está recogida en Versos divinos (1971) -obra que incluye el libro juvenil Viacrucis (1931), donde hallamos décimas algo frías y demasiado elaboradas, pero llenas de esencias populares-. La afición de Diego por la música origina una de sus grandes composiciones: Preludio, aria y coda a Gabriel Fauré (1967), en la que Diego ha sido capaz de transmitir con sus versos la fuerza expresiva de la música. Y de su pasión por los toros dan testimonio los libros La suerte o la muerte (1963) y El cordobés dilucidado (1966).




viernes, 28 de octubre de 2011

Vanguardia Española y generación del 27


La lírica de vanguardia y la generación del 27
Vanguardias
Movimientos artísticos que se desarrollaron a principios del siglo XX con voluntad de rebeldía frente a la concepción del arte basada en la imitación de la realidad.
  • Se agudiza la crisis de inicios del siglo XX.
  • El mercantilismo y la cosificación llevaron a la puesta en cuestión de los principios que regían el mundo occidental.
  • La I Guerra Mundial desencadenó entre los jóvenes europeos una conciencia de fin de época. Reaccionaron contra el mundo de “los mayores”: contra sus presupuestos racionalistas y sus valores pragmáticos, que habían conducido al desastre. En este contexto surgieron las vanguardias.
Características
  • Mantienen el gusto por lo excepcional y lo extraño heredado del simbolismo.
  • Difusión de sus problemas ideológicos y estéticos por medio de manifiestos y revistas.
  • Características comunes:
  • Antirrealismo y autonomía del arte: rechazo de la realidad. La obra de arte debía ser autónoma y no perseguir otro fin que el estético. En poesía se eliminaron la anécdota y el sentimiento. Es el ideal de poesía pura, que perseguía el objetivo de crear mundos puramente poéticos.
  • Irracionalismo: el deseo de que la poesía se sustentara en sí misma potenció el culto por la imagen, que permitía establecer relaciones entre seres y objetos que no se dan lógicamente.
  • Afán de originalidad: las vanguardias buscaron la belleza en lo diferente u original. Los artistas defendieron su individualismo y rechazaron la masificación de la sociedad. Fue un arte minoritario, destinado a un selecto grupo de entendidos. Esta actitud condujo alhermetismo y a un rechazo de la tradición literaria.
  • Experimentación estética: las vanguardias llevaron al límite el afán de experimentación. El desarrollo de la pintura en esos años atrajo a los poetas de vanguardia, quienes llegaron a concebir el poema como un objeto visual. El deseo de experimentación se observa en la abolición de los signos de puntuación. En la búsqueda de nuevas formas poéticas triunfó el verso libre, ideal para transmitir lasasociaciones libres (aquellas que no obedecen a una causalidad consciente).
Vanguardias europeas
  • Futurismo

  • Surge en Italia bajo la dirección del escritor Marinetti, que publicó su Primer manifiesto en 1909.

  • En é proclamaba su antirromanticismo y ensalzaba la civilización mecánica y urbana y las nuevas tecnologías.

  • Nuevos temas: el automóvil, el avión, las fábricas, las muchedumbres, el cine, el deporte, el riesgo, la violencia, el patriotismo...

  • Renovación total del lenguaje poético: debido al afán de ruptura con la tradición.

  • Cubismo

  • Nació como vanguardia pictórica liderada por PicassoBraque y Juan Gris.

  • Descomposición de la realidad en formas geométricas.

  • Ofrecía una nueva manera de observar el mundo real que implicaba la yuxtaposición de planos.

  • AutorGuillaume Apollinaire, textos dispuestos en la página como verdaderos objetos visuales.

  • La lírica de vanguardia y la generación del 27
  • Surrealismo

  • Fundador: André Bretón. Redactó el Primer manifiesto surrealista en 1924.

  • Meta surrealista: búsqueda de la verdadera realidad mediante la exploración del inconsciente, que aflora cuando la razón no controla los instintos, como sucede en los sueños. (Influencia de Sigmund Freud.)

  • Segundo manifiesto: influencia de Karl Marx. Propugnaron la liberación de la alienación impuesta por la sociedad capitalista.

  • Técnicasescritura automática, que consistía en “escuchar el curso del pensamiento” y escribir todo lo que pasaba por la mente. De esta forma se creó un procedimiento que debía favorecer el acceso al inconsciente por medio de imágenes y símbolos.

  • Expresionismo

  • Se desarrolla vinculado a la pintura.

  • Surge en los países germánicos en 1905.

  • Temas: angustia, miedo, opresión, mundo moderno masificado e inhumano.

  • Se caracteriza por el uso de imágenes intensas y violentas, la deformación de personajes y situaciones y la insistencia en el poder de lo irracional.

  • Dadaísmo

  • Fundado por Tristan Tzara en 1916, en Zurich, durante la Primera Guerra Mundial.

  • El objetivo es escandalizar a la sociedad capitalista, reivindicaba la negación total, la rebeldía.

  • Reclamaron para el arte la destrucción de las normas, la incoherencia y el valor de la intuición y del inconsciente.

  • Las vanguardias en España
    El desarrollo del vanguardismo español está marcado por tres hechos determinantes:
    • 1909Ramón Gómez de la Serna publicó la traducción del Manifiesto futurista, y en 1910: la Proclama futurista a los españoles en la revista Prometeo.
    • 1918:llegó a España el poeta chileno Vicente Huidobro, fundador del creacionismo, y en 1919 aparece el Primer manifiesto ultraísta.
    • 1925: se publicó la traducción del Manifiesto surrealista de Breton. El surrealismo fue la vanguardia de mayor influencia en España, impulsado por el poeta Juan Larrea, después de su etapa creacionista.
    Ramón Gómez de la Serna
  • Ejerció una importante labor creadora y de divulgación de los movimientos de vanguardia a principios del siglo.

  • Su individualismo le llevó a formar su propio ismo: el ramonismo.

  • En su obra destacan las greguerías (metáfora + humor, según él mismo), que revelan una concepción del arte como juego propia de las vanguardias.
    Gregueríastextos breves en los que, partiendo de objetos o circunstancias cotidianas, se ofrecen asociaciones que no responden a la lógica de la realidad y que producen un efecto de sorpresa.
    Técnicas para transmitir la visión fragmentaria de la realidad:

  • Metáforas y comparaciones, a veces hiperbólicas, y asociaciones ingeniosas.

  • Seudoetimologías, paronomasias y dilogías.

  • Desautomatización de frases hechas y refranes.

  • La lírica de vanguardia y la generación del 27
    Ultraísmo
  • Nació bajo la guía de Rafael Cansinos-Assens con el fin de dar a conocer las últimas tendencias del arte (futurismo, dadaísmo, cubismo).

  • Los ultraístas postularon la supresión de elementos narrativos y sentimentales, que solo aceptaban bajo el prisma de la ironía.

  • Creacionismo
  • Llegó a España de la mano de Vicente Huidobro y fue cultivado por Juan Larrea y Gerardo Diego.

  • Los creacionistas recuperaron del simbolismo la intención de crear una realidad propia en el poema, que debía tener la capacidad deemocionar al lector.

  • El poeta se concebía como un ser con potencialidades divinas.

  • Recursossuperposición de imágenes y creación del ritmo por medio de la disposición tipográfica y espacial del poema en la página.

  • La generación del 27
    Rasgos: este grupo de poetas vivió en un contexto cultural común, con las vanguardias como trasfondo.
  • Dámaso Alonso divulgó la expresión generación del 27 debido al nacimiento de los poetas en fechas cercanas, el compañerismo y laamistad que se profesaron, la influencia y el intercambio cultural entre ellos.

  • En 1927 se conmemoró el tercer centenario de la muerte de Góngora.

  • En torno a 1927 y 1928 se publicaron revistas importantesCarmen y Lola, junto con Litoral (1926), y libros significativosPerfil del aire(Cernuda), El alba del alhelí (Alberti), Romancero gitano (Lorca), Ámbito (Aleixandre) y Cántico (Guillén).

  • Poetas más destacados: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Emilio Prados, Manuel Altolaguirre y Dámaso Alonso.

  • Vanguardia y tradición
  • La generación del 27 no se alza contra nada, según Dámaso Alonso.

  • Junto a su cosmopolitismo y apertura hacia las aportaciones que llegaban de Europa y América, los poetas del 27 valoraron el pasado yrescataron autores y estilos diversos, realizando una verdadera síntesis de vanguardia y tradición.

  • De las vanguardias incorporaron diferentes temas y recursos, aunque no se decantaron por ninguna en particular.

  • En la difusión de la poesía de la generación del 27, resultaron clave tres revistas:

  • Revista de Occidente: dirigida por Ortega y Gasset. Realizó un constante análisis del panorama cultural e intelectual español e europeo.

  • Cruz y Raya: dirigida por José Bergamín. Se caracterizó por un pensamiento católico y reflexivo.

  • La Gaceta Literaria: fundada por Ernesto Giménez Caballero y Guillermo de Torre. Tendencia innovadora y cosmopolita.

  • Los “maestros”
    • Juan Ramón Jiménez: su poesía pura constituyó el referente poético más claro en el panorama español, sobre todo a partir de Diario de un poeta recién casado.
    • José Ortega y Gasset: la influencia de Ortega fue ideológica y teórica. En La deshumanización del arte (1925) estableció los rasgos del nuevo arte a partir de la observación de la literatura de su época: deshumanización y autonomía de la obra artística, arte de minorías,intranscendenciajuegoironía y predominio de la metáfora.
    La lírica de vanguardia y la generación del 27
    Temas
    Además de los grandes asuntos del ser humano (el amor, el universo, el destino, la muerte), se observa que los motivos temáticos están relacionados con la apreciación de los avances técnicos, del desarrollo urbano, de la eclosión artística y, también del sentido de la libertad, como un principio que abarca todas las vivencias del individuo:
  • La ciudad: unida a una visión futurista, impregnada de optimismo. También observaron el aspecto negativo del desarrollo urbano.

  • El amor: se presenta como la plenitud del individuo y admite todas las manifestaciones posibles con un sentido de libertad (amor heterosexual y homosexual). El choque entre esta actitud y la realidad lleva muchas veces al dolor.

  • Las artes: son el tema de creación poética.

  • La naturaleza: unas veces se concibe como entorno, en otras se convierte en parte del yo poético.

  • Formas
    • Cultivaron tanto la imagen como la imagen visionaria, que relaciona los objetos por las emociones que despiertan.
    • Combinaron formas métricas tradicionales con el verso libre y la consecución del ritmo por el lugar que ocupan las palabras en el poema.
    Etapas
  • Primera etapa (hasta 1929): etapa de juventud. Coincide con el esplendor de las vanguardias. Cultivaron la poesía pura en contra del exceso retórico.

  • Segunda etapa (1929-1936)LorcaAlberti o Cernuda sufrieron profundas crisis personales y plasmaron mediante el surrealismo susconflictosPablo Neruda reclamaba una “poesía impura”.

  • Tercera etapa (desde 1939): la generación del 27 se desintegró. Aunque siguieron caminos diversos continuaron con el tema del compromiso.

  • PEDRO SALINAS
  • La poesía representa un modo de acceder a la esencia de las cosas y de las experiencias vitales.

  • Su poesía se caracteriza por la contención en la expresión de los sentimientos y por la importancia de la selección léxica.

  • Temas:

  • Amor: constituye una búsqueda de las realidades esenciales de la existencia.

  • Afán de absoluto, de comprensión y conocimiento: supone la búsqueda de lo permanente y la integración entre el yo y el mundo.

  • Estilo:

  • Contraste: se manifiesta en oposiciones verbales, pronominales y léxicas.

  • Importancia del recurso del diálogo.

  • Ritmo: se consigue a través del empleo de paralelismos, de bimembraciones y otros recursos de repetición.

  • Verso corto, sobre todo, el octosílabo, solo o combinado con otros metros.

  • Etapas:

  • Primera etapa:

  • Influencia de la poesía pura, del creacionismo y del futurismo.

  • Obras: Presagios (1923), Seguro azar (1929).

  • Segunda etapa:

  • Abarca la trilogía amorosa La voz a ti debida (1933), Razón de amor (1936) y Largo lamento (1939), que conforman una especie decancionero amoroso.

  • Tercera etapa:

  • Desarrollada en el exilio. Incluye El contemplado (1946).

  • La lírica de vanguardia y la generación del 27
    JORGE GUILLÉN
  • Su obra poética es un riguroso proceso de selección en el que se suprime lo accesorio para comunicar la idea o el sentimiento esencial.

  • Agrupó su producción poética hasta 1968 bajo el título Aire nuestro, que incluye CánticoClamor y Homenaje.

  • Temas:

  • Tema importante: afirmación jubilosa del ser.

  • Amor: forma de realización y perfección vital.

  • Plenitud: es posible si el ser humano es capaz de gozar de lo que le rodea.

  • Tiempo: condiciona al hombre, incita a vivir con intensidad el instante y a gozar de la vida.

  • Azar: desconoce las leyes de la armonía universal y crea inseguridad.

  • Caos: produce sufrimiento.

  • Estilo: empleo de un lenguaje muy condensado y preciso, caracterizado por el uso de estructuras sintácticas simples, de un estilo nominal, de monosílabos y exclamaciones e interrogaciones que destacan las sensaciones vitales. Utiliza una métrica variada.

  • Cántico

  • La contemplación de la realidad provoca el gozo de la voz poética, que exclama: El mundo está bien hecho.

  • El hombre debe encontrar el equilibrio que caracteriza su relación con el mundo.

  • GERARDO DIEGO
  • Su poesía se caracteriza por su variedad temática y formal.

  • En su producción conviven diferentes estilos y tendencias: desde las formas tradicionales hasta la más audaz experimentación vanguardista.

  • Temas: el amor, el paisaje, sus experiencias y recuerdos, el mundo de los toros, la religión o la música.

  • Estilo: combina rasgos vanguardistas con otros de la tradición literaria, clásicos y populares:

  • Clásicos: se caracterizan por el verso libre, la disposición visual y el uso de la imagen.

  • Populares: sonetos, décimas y romances.

  • Tipos de poesía:

  • Poesía relativa (o poesía de expresión):

  • Se apoya directamente en la realidad.

  • Enlaza con la lírica tradicional y corresponde a la primera etapa de producción.

  • Obras: Iniciales, El romancero de la novia.

  • Poesía absoluta (o poesía de creación):

  • Incluye sus libros más vanguardistas.

  • Obras:

  • Imagen

  • Comienza su etapa creacionista con esta obra.

  • Lleva a la literatura recursos del cubismo pictórico: incluye varios temas en un poema e incrementa el valor connotativo de las palabras.

  • Consigue la musicalidad con la disposición tipográfica de los versos y las palabras.

  • Manual de espumas (intento de imitación al cubismo)

  • Produce la yuxtaposición de frases, como si se tratara de distintos aspectos de una misma realidad.

  • Impresión de fragmentación: se produce por los cambios abruptos de tiempos verbales.

  • Palabras: funcionan como los colores o las formas del cuadro.

  • La lírica de vanguardia y la generación del 27
    FEDERICO GARCÍA LORCA
  • El mundo poético lorquiano es trágico y violento, y en él los temas fundamentales son el amor, la frustración existencial e histórica y lamuerte.

  • Temas:

  • El amor: otorga validez a cualquier inclinación erótica. El sexo es fuente de energía y plenitud. La relación amorosa se ve condenada a lafrustración.

  • La muerte: el fracaso amoroso puede desembocar en la muerte, cuya presencia es un misterio. A pesar de los presagios que la anuncian, el hombre se dirige hacia ella, inevitablemente, cumpliendo su destino.

  • La infancia: esta etapa constituye la edad de la inocencia. El escritor debe asumir una actitud semejante a la del niño y adoptar en los poemas una mirada infantil.

  • Lo social: la presencia de la sociedad se manifiesta en una doble vertiente:

  • Las imposiciones morales que crean vidas frustradas.

  • La realidad que siempre castiga al indefenso.

  • Estilo:

  • Constantes del estilo lorquiano: función evocadora de las palabras, la presencia de símbolos, la imagen visionaria, la tendencia impresionista y la importancia de la musicalidad.

  • Formas métricas y recursos de la poesía popular (canciones, romances, estribillos).

  • Formas clásicas como el soneto o el verso libre.

  • Obras:

  • Primeras obras: influidos por el modernismo y el romanticismoLibro de poemas.

  • Siguientes libros: convivencia de elementos tradicionales, cultos y populares, con otros vanguardistasCancionesRomancero gitano,Poema del cante jondo.

  • Poeta en Nueva York: presenta cambios formales y en el tratamiento de los temas. Prevalece la estética vanguardista.

  • Últimas obras: predomina el tono lírico y los temas del amor y la muerteLlanto por Ignacio Sánchez Mejía y Sonetos del amor oscuro.

  • Romancero gitano

  • Temas principales: el amor y la muerteSentimiento trágico.

  • Oposición:

  • Gitano: símbolo de la libertad y el primitivismo.

  • Guardia Civil: representación del orden y la represión.

  • Plenitud erótica y amor trágico.

  • Incorpora elementos narrativosdramáticos y, sobre todo, líricos.

  • Símbolos poéticos: la luna, los metales, la sangre, el agua y el caballo.

  • Poeta en Nueva York

  • Tema central: la ciudad estadounidense, con su desarrollo tecnológico y deshumanización.

  • Clima de angustiasoledad y sufrimiento.

  • Junto a la ciudad, aparece el dolor de la voz poética.

  • La lírica de vanguardia y la generación del 27
    RAFAEL ALBERTI
  • Concibe la poesía como una forma especial de comunicación que le permitía transmitir experiencias vitales.

  • Temas:

  • La nostalgia por el paraíso perdido: primero el mar de Cádiz y después España.

  • La angustia: producida por esas pérdidas.

  • La preocupación por lo social: trató temas de la realidad española contemporánea.

  • Estilo:

  • Constantes: las imágenes plásticas y la musicalidad.

  • Métrica: varía desde las formas populares al versículo.

  • Orientaciones poéticas:

  • Neopopularismo: inspirada en los recursos y las formas de la poesía tradicionalMarinero en tierra (1925).

  • Barroquismo y vanguardia: influencia de Góngora y la importancia vanguardistaCal y Canto (1929).

  • Poesía surrealistaSobre los ángeles (1929).

  • Poesía socialpreocupación social, se plantea el papel del poeta en la sociedadUn fantasma recorre Europa (1933).

  • Poesía del exiliopreocupación social, junto a la evolución y el recuerdo. Entre el clavel y la espada (1941).

  • Obras:

  • Marinero en tierra

  • Motivos: la nostalgia por el mar de Cádiz, el paraíso perdido de la infancia y la adolescencia.

  • Aparece la ciudad, que representa el destierro.

  • Ritmo: se logra por medio de recursos y formas de la poesía tradicional.

  • Sobre los ángeles

  • Refleja una profunda crisis personal.

  • Yo poético: las fuerzas oscuras que lo habitan, ángeles buenos y malos, determinan su destino, y se sume en el misterio, la soledad y eldolor.

  • Los poemas constituyen una poesía marcada por la pérdida del paraíso.

  • Influencia del surrealismoimágenes oníricas.

  • Oposiciones: lo positivo y lo negativo. La armonía y la falta de armonía.

  • LUIS CERNUDA
  • Manifiesta una actitud contradictoria respecto de la realidadla detesta y a la vez la ama.

  • Transmite una idea de perfección y armonía.

  • Temas:

  • Tema principal: oposición entre realidad y deseo.

  • El amor: representa una manera de encontrarse en el otro. Es un sentimiento de libertad. Constituye una actitud de rebeldía frente a las normas sociales. No puede concebirse sin erotismo, también es dolor, porque acaba. Mientras dura representa sufrimiento.

  • La soledad: la vida del individuo es una constante lucha contra la soledad. El olvido vence la pasión amorosa y deja un rastro de infelicidad y amargura.

  • El tiempo: en su constante fluir, no permite que las cosas duren. Únicamente es posible captar lo permanente por medio de la fusión con el instante. Para ello caben tres vías: el acorde, la contemplación y las obras humanas.

  • La naturaleza: se presenta como recuerdo o búsqueda. Significa la perfección.

  • La lírica de vanguardia y la generación del 27
  • Estilo:

  • Coexisten formas clásicas más rígidas con el verso libre.

  • Constantes: símbolos e imágenes visionarias.

  • Etapas:

  • Primera etapa (hasta 1936):

  • Fase inicial: búsqueda de un estilo propio.

  • Égloga, elegía y oda (1927-1928)

  • Influencia de Garcilaso en las formas métricas, en la concepción de la naturaleza y en la presencia de mitos clásicos.

  • Tiempooposición entre el pasado y el presente.

  • Belleza: salva al hombre del dolor.

  • Fase surrealista: influencia vanguardista.

  • Un río, un amor (1929)

  • Abandona la regularidad métrica.

  • Abundan las imágenes visionarias. Transmiten ingravidez, confusión y expresan la pasión amorosa.

  • Los placeres prohibidos (1931)

  • Mantiene las imágenes oníricas e incorpora poemas en prosa.

  • Carácter de confesión mediante el uso de la primera persona.

  • Es voluntariamente hermético.

  • Ataca a la sociedad y defiende la rebeldía contra las normas, que permite acceder a los placeres prohibidos.

  • Fase de consolidación: influencias de los románticos alemanes y de Bécquer, y les da su propia impronta.

  • Donde habite el olvido (1932-1933)

  • Se intensifica el dolor por el fin del amor. Es la búsqueda de la armonía que desemboca en la frustración.

  • La dualidad entre el ángel y el demonio es la que existe entre la realidad y el deseo.

  • El deseo es la fuente de la creación.

  • La realidad y el deseo (1936)

  • Segunda etapa: producción ene el exilio.

  • VICENTE ALEIXANDRE
  • Temas:

  • El amor: impulso erótico vital. Lleva al hombre a su destrucción.

  • La naturaleza: fuente de vida.

  • Estilo:

  • Surrealismo: contribuye al hermetismo de los textos con sus imágenes oníricas e irracionales.

  • Ritmo: regularidad métrica y distribución del acento y de repeticiones y el uso de versículos (versos sin rima ni metro fijo, generalmente con unidad de contenido), endecasílabos, alternados con versos breves u otros más extensos.

  • Etapas:

  • Primera etapa: influencia del surrealismo. Tránsito hacia la poesía existencialista con Sombra del paraíso (1944).

  • Obras:

  • Espadas como labios (1932)

  • Carácter neorromántico y surrealista.

  • Amor: fuerza destructora.

  • La destrucción o el amor (1935)

  • Amor: fuerza cósmica. Lleva a la destrucción vital. Dualidad amor-muerte.

  • Rasgos estilísticos: imágenes visionarias, estructuras comparativas, repeticiones, enumeraciones y enunciados imperativos.

  • Segunda etapahumanismo idealista y solidario. Historia del corazón (1954).

  • Tercera etapapoesía metafísicaPoemas de la consumación (1968).
  • Generación Del 98


    El concepto de “Generación del 98” fue propuesto por Azorín, en unos artículos de 1913 publicados en el ABC. Unamuno, Baroja, Maeztu, Valle-Inclán, Benavente, Rubén Darío, integraban junto a el la generación del 98.
    Pedro Salinas en 1935, aplica el concepto de generación literaria, que esta formada por los pasos siguientes:
    • Nacimiento en años poco distantes. Once años separan al más viejo y al más joven.
    • Formación intelectual semejante. A primera vista, no hay tal semejanza.
    • Relaciones personales. Baroja, Azorín, Maeztu, Unamuno y Valle, coincidieron en tertulias, revistas…
    • Participación en actos colectivos propios. En 1901 homenaje a Larra y a Baroja y en 1905 protesta por la concesión del Premio Nóbel a Echegaray.
    • El acontecimiento generacional. El desastre del 98
    • Presencia de un guía. Salinas piensa que tal papel lo desempeñó Nietzsche
    • Lenguaje generacional. Los estilos son tan personales que lo único en común seria su ruptura con el lenguaje precedente.
    • Anquilosamiento de la generación anterior. Nada decisivo aportan ya Pereda, Valera, Galdós…
    • En conclusión los ocho requisitos, están muy lejos de cumplirse.
    La critica actual, tiene dos posturas quienes diferencian el 98 y el modernismo, y los que le consideran el mismo movimiento.
    Entre los primeros destaca Ricardo Gullón, que considera que esta distinción rompe la unidad de la literatura de principios de siglo. Para el, hay un solo movimiento, caracterizado por su rebeldía y sus propósitos de renovación artística.
    Enfrente se hallan quienes ven en ciertos escritores noventayochistas, rasgos peculiares que impiden incluirlos, en el Modernismo. Tuñón de Lara, rechaza el mito de la generación del 98 pero afirma su realidad como grupo más o menos coherente.
    Se puede concluir que:
    • Noventayochistas y modernistas constituyen una misma generación histórica y entre ellos hay numerosos puntos comunes, fruto del momento critico en que viven.
    • Sin embargo, es licito hablar de un grupo del 98 dentro de aquella generación; grupo homogéneo sobre todo en su juventud.
    • En cualquier caso, es inexcusable atender a la evolución de los autores, desde sus citadas coincidencias juveniles hasta su progresiva divergencia.
    Hubo algunos jóvenes, escritores que desde la vanguardia de la burguesía intentaron pasarse al enemigo como es el caso de autores como. Unamuno, que pertenece al PSOE (1894-1897) escribe en revistas subversivas. Maeztu, que expone sus ideas revolucionarias en Hacia otra España (1899). José Martínez Ruiz, Azorín, se declaraba anarquista. Baroja sentía simpatías por el anarquismo, en El árbol de la ciencia se reflejaran sus ideas juveniles.
    Dentro de esta generación hubo un grupo de autores llamado grupo de los Tres: Baroja, Azorín y Maeztu, que en 1901 publican un Manifiesto, en el que diagnostican la descomposición del ambiente espiritual, el hundimiento de las certezas filosóficas, la bancarrota de los dogmas. Según los Tres, de nada sirven ni el dogma religioso, ni el doctrinarismo republicano o socialista, ni el ideal democrático. Solo la ciencia social puede dar un cauce al deseo de mejorar la vida de los miserables, por eso proponen:
    Aplicar los conocimientos de la ciencia en general a todas las llagas sociales… Poner al descubrimiento las miserias de la gente del campo, las dificultades y tristezas de millares de hambrientos…; señalar la necesidad de la enseñanza obligatoria…Y después de esto, llevar a la vida las soluciones halladas, no por nosotros, sino por la ciencia experimental, propagarlas con entusiasmo, defenderlas con la palabra y con la pluma hasta producir un movimiento de opinión que puede influir en los gobiernos. Como se verá, su posición es ahora la de un reformismo de tipo regeneracionista.
    El realismo pictórico: corriente artística que se desarrolló a mediados del siglo XIX y que alcanzó su máximo esplendor en Francia. Se caracteriza por que los artistas dejaron a un lado los temas sobrenaturales y mágicos y se centraron en temas más corrientes. Los principales sujetos pictóricos fueron los de la vida cotidiana.

    Los cambios fundamentales que hacen que se pase del romanticismo al realismo son:

    1) La definitiva implantación de la burguesía olvidándose de la causa de 1789, ya que prefieren saborear los placeres de la vida.

    2) La conciencia en los artistas de los terribles problemas sociales de la industrialización: trabajo para niños y mujeres, jornadas laborales interminables...

    3) Desencanto con los estímulos revolucionarios de 1848, que llevan al artista a olvidarse del tema político y a centrarse en el tema social.

    El objetivo del Realismo era conseguir representar el mundo del momento de una manera verídica, objetiva e imparcial. Por lo tanto, el Realismo no puede idealizar. El manifiesto se basaba en lo siguiente:
    • La única fuente de inspiración en el arte es la realidad.
    • No admite ningún tipo de belleza preconcebida. La única belleza válida es la que suministra la realidad, y el artista lo que debe hacer es reproducir esta realidad sin embellecerla.
    • Cada ser u objeto tiene su belleza peculiar, que es la que debe descubrir el artista.
    El arte realista se configura como un movimiento que intenta plasmar objetivamente la realidad. Se extiende a todos los campos de la creación humana aunque tuvo una importancia especial en la literatura. En el caso concreto de las artes plásticas, el realismo consigue la máxima expresión en Francia, casi exactamente, en la mitad del siglo XIX.

    El realismo es un término confuso y de muy difícil definición en lo que respecta a las artes plásticas; en general, sólo alude a una cierta actitud del artista frente a la realidad, en la que la plasmación de ésta no tiene que ser necesariamente copia o imitación, aunque sí ajustarse a una cierta visión generalizada.

    El nacimiento del realismo

    Ya desde épocas anteriores se apreciaba un cansancio de los valores románticos y el deseo, entre los artistas más inquietos, de incorporar las experiencias más directas y objetivas en sus obras. El proceso es gradual aunque rápido, y entre el romanticismo y el realismo se establece una continuidad, sin embargo sus planteamientos ideológicos y formales serán muy distintos.

    También se establece una relación compleja entre el realismo y el academicismo, debido a que todavía existe entre los dos una competencia evidente. También es cierto que se influyen mutuamente. Así, aunque los pintores realistas sean excluidos de las grandes muestra oficiales, la pintura académica evidenciara una atención mayor hacia la observación directa de la naturaleza y la realidad del momento.

    La ideología del arte realista

    Desde el punto de vista ideológico, el realismo queda vinculado a las ideas socialistas más o menos definidas. Aunque con claras diferencias entre los distintos autores, en general se aprecia un interés por la situación de las clases más desfavorecidas de la sociedad surgida de la Revolución Industrial. Algunos, adoptan una actitud absolutamente comprometida con los intereses del proletariado, participa en acontecimientos políticos del momento y hace un arte combativo. Otros, mantienen una postura más moderada, y endulzan de alguna forma su visión de la realidad.

    Todos ellos comparten una estética basada en la representación directa de la realidad. La manera cómo se materializa este principio básico varia desde la crudeza objetiva de Courbet hasta la simplificación gráfica de Daumier, pasando por el filtro idealista de Mollet. En cualquier caso, todos comparten la radicalidad de los temas: ante la trascendencia que conceden al tema romanticismo y academicismo, el arte realista entiende que no hay temas banales y que, en consecuencia, cualquier cuestión puede ser objeto de interés pictórico.

    Este planteamiento tiene una enorme importancia en un momento en el que la pintura está sometida a reglas extraordinarias de la crítica oficial: los temas, las actitudes, las composiciones y hasta las medidas de los cuadros tiene que ajustarse a estos rígidos criterios. Ante esta situación, los pintores realistas defienden una pintura sin argumento, una captación simple de la realidad, en la cual lo fundamental es la forma en que se representa la imagen y el sonido, y no su desarrollo narrativo.

    Características:
    Sa caracteristica principal es que trata de reflexar la realitat , sense idealitzar la societat ni la natura, ni el pasat, como ho habien fet la corrent romàntica.

    También se caracteriza por que los artistas dejaron a un lado los temas sobrenaturales y mágicos y se centraron en temas más corrientes. Los principales sujetos pictóricos fueron los de la vida cotidiana. Los cambios fundamentales que hacen que se pase del romanticismo al realismo son: 1) La definitiva implantación de la burguesía olvidándose de la causa de 1789, ya que prefieren saborear los placeres de la vida. 2) La conciencia en los artistas de los terribles problemas sociales de la industrialización: trabajo para niños y mujeres, jornadas laborales interminables... 3) Desencanto con los estímulos revolucionarios de 1848, que llevan al artista a olvidarse del tema político y a centrarse en el tema social. El objetivo del Realismo era conseguir representar el mundo del momento de una manera verídica, objetiva e imparcial. Por lo tanto, el Realismo no puede idealizar. El manifiesto se basaba en lo siguiente: • La única fuente de inspiración en el arte es la realidad. • No admite ningún tipo de belleza preconcebida. La única belleza válida es la que suministra la realidad, y el artista lo que debe hacer es reproducir esta realidad sin embellecerla. • Cada ser u objeto tiene su belleza peculiar, que es la que debe descubrir el artista.

    Pintura Realista En las décadas centrales del S. XIX, el Romanticismo y su idealización de la historia, de la sociedad y sobre todo de la naturaleza, cuyo tratamiento era un motivo de evasión, deja paso a una corriente que se interesa por la realidad.

    El realismo surge después de la revolución francesa de 1848. El desencanto por los fracasos revolucionarios hace que el arte abandone los temas políticos y se concentre en temas sociales. La industrialización determinó la desaparición del artesanado y la formación de una numerosa población obrera acumulada en los centros urbanos. Con ello, las condiciones de vida económica y social sufren una alteración profundísima, que se refleja en las ideologías. Los artistas toman conciencia de los terribles problemas sociales como el trabajo de niños y mujeres, los horarios excesivos, las viviendas insalubres y consideran que deben denunciar estas lacras. Mientras Augusto Compte elaboraba la filosofía del Positivismo, quien estima que la única fuente de conocimiento es la observación y la experiencia, tenían lugar una serie de descubrimientos científicos que fomentaron la formulación de una doctrina optimista, la del progreso social. En vez de soñar con la mejoría de la vida, hay que especular partiendo de la realidad. El hombre es representado en sus tareas normales y el tema de la fatiga se convierte en motivo de inspiración.

    El Romanticismo Característica

     Se pueden resumir en las siguientes:
    La Libertad de creación frente a los cánones del Neoclasicismo.





    El Subjetivismo y el individualismo frente a la rigidez de las reglas académicas. Se valoran especialmente la originalidadla diversidad y la particularidad frente a la unidad de la Ilustración.










    La Importancia de los sentimientos, lasemociones y las pasiones (amor, sufrimiento, odio). Se exaltan los sentimientos religiosos,patrióticos y los inspirados en la naturaleza (el paisaje alcanza gran interés). Cobran relieve las ideas de libertad e igualdad.












    La excelencia de la imaginación y la fantasía frente alracionalismo clasicista de los ilustrados, recreando mundos pasados(fundamentalmente, la Edad Media) o exóticos (Norte de África y Oriente).
                

    Contexto Histórico Del Romanticismo


    HISTORIA
    Los románticos, que rechazaron el cálculo racional y el control clásico, inventaron un Napoleón idealizado y confirieron al liberalismo, al socialismo y al nacionalismo un fervor emotivo.Como herederos de la ilustración y representantes de la burguesía, los liberales (concepto acuñado en las Cortes de Cádiz, en 1812) hicieron campaña en favor del gobierno constitucional, la educación secular y la economía de mercado, que liberaría a las fuerzas productivas del capitalismo
    En España, la revolución liberal que implantó la primera Constitución duró muy poco. El rey Fernando VII volvió a implantar el absolutismo en 1814 y tuvo que enfrentarse a la revuelta de los liberales, que lograron imponer su política entre 1820 y 1823, durante el llamado Trienio Liberal.
    A pesar de la vigilancia de Metternich, algunas de estas ideologías no pudieron ser eliminadas y entre 1815 y 1848 Europa fue sacudida por tres crisis revolucionarias. En 1848 las llamas de la revuelta se extendieron a lo largo de toda Europa, con la excepción de Gran Bretaña, Rusia y la península Ibérica.Metternich había sido expulsado de Austria y en Francia se había proclamado la Segunda República francesa,No obstante, la época de la Restauración llegó a su fin.
    En 1851, la Gran Exposición de Londres rindió homenaje a los logros técnicos del siglo. Charles Darwin, a pesar de su visión de una naturaleza salvaje, predicó la “supervivencia de los más aptos”. Karl Marx y el revolucionario alemán Friedrich Engels se mofaron del socialismo utópico y elaboraron un socialismo `científico' fundamentado en propuestas más radicales de transformación de la sociedad.
    Camillo Benso di Cavour tuvo éxito donde Mazzini había fracasado; unificó Italia al combinar una hábil diplomacia con el uso de ejércitos regulares.
    Al rechazar el desafío cerrado a compromisos del revolucionario húngaro Lajos Kossuth, el político húngaro Ferenc Deák negoció la autonomía de Hungría en el contexto de la monarquía de los Habsburgo.
    En Francia, Napoleón III forjó un gobierno autoritario en el que aunó progreso económico y social con disciplina política y orden social.
    se produjo el hecho más importante del tercer cuarto de siglo, cuando Otto von Bismarck unificó Alemania
    En España, el siglo XIX, tras la muerte de Fernando VII, la pérdida de todos los dominios americanos y el enfrentamiento entre liberales y conservadores fue una época de graves convulsiones políticas. La revolución de 1868 provocó la caída de la monarquía de Isabel II, el advenimiento de la Primera República y la Restauración de la monarquía, en 1874, con el reinado de Alfonso XII, hijo de Isabel II.


    DESCUBRIMIENTOS Y AVANCES TÉCNICOS
    Una de las innovaciones más importantes en el proceso de telares fue introducida en Francia en 1801 por Joseph Jacquard. Su telar usaba tarjetas con perforaciones para determinar la ubicación del hilo en la urdimbre. El uso de las tarjetas perforadas inspiró al matemático Charles Babbage para intentar diseñar una máquina calculadora basada en el mismo principio. A pesar de que la máquina no se convirtió nunca en realidad, presagiaba la gran revolución de las computadoras de la última parte del siglo XX.
    un grupo de caballeros londinenses, movidos por una común curiosidad por la ciencia, fundaron la African Association, cuya finalidad era el estudio del África central, y que más tarde se convertiría en la Real Sociedad Geográfica.
    hasta el año 1830, los hermanos John y Richard Lander no confirmaron que el río Níger era navegable y suponía una potencial ruta interior,
    Heinrich Barth fue el único superviviente de la expedición que en 1849 patrocinó la Asociación Contra la Esclavitud. Barth recorrió 16.000 kilómetros a través del Sahara, desde Trípoli al lago Chad, y descendió el Níger.
    En 1856, Richard Burton y John Hanning Speke partieron en un viaje para explorar el lago Tanganica. Cuando regresaba Speke, descubrió el lago Victoria y supuso, acertadamente, que se trataba de la fuente del Nilo.
    Samuel Baker y su esposa Florence descubrieron otro de los lagos del Rift Valley, que llamaron lago Alberto (Albert Nyanza), y las grandiosas cataratas Murchison.
    David Livingstone, quien destacó por haber cruzado un territorio del que no existían mapas como era el desierto de Kalahari, y por haber cartografiado la mayor parte de una extensa área que se extiende desde Angola hasta la desembocadura del Zambeze, en Mozambique.
    En 1874, Henry Morton Stanley emprendió uno de los más ambiciosos y largos viajes por tierra a través de África, completando los descubrimientos que habían hecho sus predecesores. Navegó por el lago Tanganica, consiguiendo demostrar que no estaba unido al Nilo, y descendió por el río Congo hasta el mar en un viaje durísimo que duró 999 días y que costó la vida a 242 de los hombres de Stanley.
    En 1818, el Almirantazgo británico decidió reanudar la búsqueda del tan deseado paso del Noroeste a través del archipiélago canadiense, que desde el siglo XVI buscaban los navegantes ingleses.
    En 1845 la Armada Real organizó la que sería la más ambiciosa de sus expediciones, con dos embarcaciones para navegar por aguas polares, la Erebus y la Terror, que acababan de regresar de una expedición antártica comandada por James Clark Ross. Los barcos, en esta ocasión al mando de John Franklin, fueron a la búsqueda del anhelado paso. Pasaron años sin que se tuvieran noticias de la expedición, aunque se organizaron hasta cuarenta expediciones de búsqueda que, finalmente, confirmaron la muerte de Franklin y de sus 137 acompañantes y contribuyeron decisivamente a encontrar el paso del Noroeste y a completar muchos de los espacios en blanco de los mapas de las islas y canales helados de la región.
    el criador de ovejas Edward Eyre quien, adentrándose en las tierras del interior, descubrió el intermitente lago de agua salada que en la actualidad lleva su nombre.
    El científico alemán Ludwig Leichhardt exploró las tierras del norte de Australia, pero murió en 1848 cuando intentaba cruzar el territorio de este a oeste.
    La medición trigonométrica de la India probablemente fue la más importante empresa geográfica que tuvo lugar durante el siglo XIX. Tuvo su origen en una serie de estudios independientes que empezaron en 1767, pero que no se plasmó en un único proyecto nacional hasta 1883. La exhaustiva medición topográfica empezó en 1800 y duró 70 años. En ella participaron equipos de agrimensores (topógrafos) que midieron cada palmo del subcontinente con cadenas métricas, triangulaciones y teodolitos
    la Real Sociedad Geográfica británica rindió homenaje a muchos de sus exploradores, algunos tan importantes como Henry Haversham Godwin-Austen, en cuyo honor se nombró la segunda montaña más alta del mundo conocida también como K2; George Hayward, por la labor realizada en la cordillera de Karakoram; y Ney Elias, por su trabajo en China y Turkestán.
    los exploradores más intrépidos fueron los pundits.Estos expertos medidores se adentraron en el Tíbet disfrazados de peregrinos budistas y, equipados con equipos de medición escondidos en las fundas de los libros de rezos, trazaron secretamente los mapas de los alrededores de Lhasa, arriesgando sus vidas.
    William Edward Parry, en 1827, y del capitán George Nares, en 1875-1876, se adentraron hasta 800 kilómetros en el polo.
    Fridtjof Nansen cruzó Groenlandia en 1888 y, después, se dejó arrastrar por las corrientes en su pequeña nave Fram a través del norte de Rusia, desde Siberia al Atlántico, entre 1893 y 1896. Pocos años después, Roald Amundsen, que fue el primero que llegó al polo sur, tardó 19 meses en atravesar el paso del Noroeste con una pequeña embarcación, la Gjöa, siendo el primero en conseguirlo.
    la construcción del canal de Suez, el canal de Panamá y la torre Eiffel (1889)
    El telégrafo y el ferrocarril interconectaron la mayoría de las grandes ciudades.
    A finales del siglo XIX, la bombilla (foco) inventada por Thomas Alva Edison comenzó a reemplazar a las velas y las lámparas.
    Algunos inventos del siglo XIX y XX, como el teléfono, la radio, el automóvil con motor y el aeroplano sirvieron no sólo para mejorar la vida, sino también para aumentar el respeto universal que la sociedad en general sentía por la tecnología.


    ARQUITECTURA
    El primer edificio construido enteramente con hierro y vidrio fue el Crystal Palace (1850-1851; reconstruido entre 1852 y 1854) en Londres, una gran nave preparada para acoger la primera Exposición Universal, que fue proyectada por Joseph Paxton, que había aprendido el empleo de estos materiales en la construcción de invernaderos.
    destaca un edificio de Henry Labrouste, la biblioteca de Santa Genoveva (1843-1850) en París, un edificio de estilo renacentista en su exterior pero que en su interior dejaba ver la estructura metálica. Los edificios de hierro más impresionantes del siglo se construyeron para la Exposición Universal de París de 1889: la nave de Maquinaria y la célebre torre (1887) del ingeniero Alexandre Gustave Eiffel.
    En Francia se desarrolló un estilo llamado imperio, dedicado al culto del emperador Napoleón Bonaparte, cuya obra más emblemática es la iglesia de La Madelaine (1807-1842),
    se levantó el impresionante edificio de la Ópera de París (1861-1875), obra neobarroca de Tony Garnier,

    escultura
    Muchas veces la escultura y la arquitectura quedan al margen del romanticismo, debido a que existía una convicción de que la escultura había alcanzado la mayor perfección en el arte clásico. Se pensaba que la escultura debido a su carácter tangible solamente podía captar los aspectos exteriores, incapaz de expresar estados del alma, lo espiritual, que era la aspiración de los románticos. Por ello para los románticos el arte propio del romanticismo era la pintura, la escultura siempre tenía un carácter clásico.

    A partir de mediados de siglo se puede dar por concluido el romanticismo, reina un total eclecticismo; vuelta a estilos de épocas pasadas sin más criterio que los puramente estéticos o funcionales. Ese eclecticismo conduce a una confusión completa, difícil distinguir la época en la que se han inspirado, porque se mezclan fuentes diferentes. Desde mediados del XIX va a haber un progresivo acercamiento a la realidad, realismo que inicialmente viene a ser una opción más, incluso una fase por la que pasan algunos escultores, se abandonan los gestos retóricos, descriptivo sin matices sociales. Importancia mayor de los temas contemporáneos que pasados (como si fueran presentes). Gran cantidad de monumentos conmemorativos en las ciudades, encargos públicos, esculturas monumentales y conmemorativas en función del desarrollo urbanístico del XIX, cumplen un papel ornamental dentro de la ciudad, se trata de engrandecer la ciudad. Todos ellos están sufragados por organismos públicos, por lo que la mayoría son bastante convencionales.


    pintura
    El romanticismo no puede ser identificado con un estilo singular, con una técnica o con una actitud, pero sin embargo la pintura romántica se caracteriza por una aproximación muy imaginativa y subjetiva, intensidad emocional y por un carácter visionario u onírico. Mientras que el arte clásico y neoclásico es mesura, claro y completo en cuanto a la expresión, el arte romántico se caracteriza por esforzarse en expresar estados de ánimo, sentimientos muy intensos o místicos, así como por eludir la claridad y la definición. El escritor alemán Ernst Hoffmann definió la esencia del romanticismo como la “infinita añoranza”. En la elección de temas, los artistas del movimiento romántico mostraron predilección por la naturaleza, especialmente en su aspecto más salvaje o misterioso, así como con asuntos exóticos, melancólicos o melodramáticos que producen miedo o pasión.



    literatura 
    El Romanticismo se forjó como reacción contra el Neoclasicismo.
    Los Temas
    • El yo personal. Los románticos hicieron de su propio yo el tema principal. Hicieron gala de un gran individualismo y una extrema subjetividad.
    • Lo castizo. El espíritu nacionalista que recorrió Europa a consecuencia de las guerras napoleónicas se manifestó.
    Los escenarios
    En el Romanticismo la acción se enmarca con frecuencia en una naturaleza abrupta, hostil y llena de fuerza.
    El estilo
    El Romanticismo se caracteriza por un estilo vivo, que busca sobre todo sorprender o sobrecoger al lector.